Bosquejos para enseñanzas bíblicas

Te damos la bienvenida al blog de la Célula Betel. Acá vas a encontrar una colección de bosquejos de enseñanzas bíblicas que puedes utilizar en tu célula, iglesia cristiana o para predicación individual.

Quiero suscribirme
Este sitio aún se encuentra en desarrollo. Algunos elementos pueden fallar o cambiar.

domingo, 23 de octubre de 2022

La gracia ¿Qué es, para que sirve y como se usa?

Podemos afirmar que la gracia consiste en darle a una persona algo bueno, ya sea amor, aceptación, un favor o un don que esa persona no merece.

ETIMOLOGIA
En el Antiguo Testamento la palabra equivalente a gracia era hen, que puede referirse a aquello que da gozo, placer, deleite, encanto, dulzura o hermosura; también buena voluntad, bondad, misericordia, etc.; o la bondad de un amo hacia su esclavo. Por analogía, gracia también significa la bondad de Dios hacia el hombre (Lucas 1:30)

En el Nuevo Testamento, el término griego que se utiliza es charis, que significa un don o favor otorgado por pura benevolencia (sin importar si lo merece o no).

En latín, el término usado era gratia, que significa la demostración de favor a otro de buena voluntad sin pedir nada a cambio.

UN EJEMPLO BÍBLICO
El padre del hijo pródigo
En los tiempos de Jesús, la herencia de un padre se repartía entre sus hijos una vez que este moría, por lo tanto, el que su hijo le pidiera su parte de la herencia equivalía a desearle la muerte. A pesar de ello, el padre accedió a repartir su herencia entre sus dos hijos en vida y este hijo, se fue a malgastar su herencia hasta quedar sin un centavo, tras lo cual padeció y decidió volver a la casa de su padre reconociendo su error. Por lo que su padre, movido por gracia, lo perdonó, lo recibió de nuevo y lo honró al devolverle su lugar en la casa como hijo, aunque ya no mereciera otra cosa que la muerte, pues así fue establecido en la ley (Deuteronomio 21:18-21).

Para finalizar, queremos llamar la atención sobre la reacción del hermano mayor. Este consideró totalmente injusto lo que hizo el padre e incluso lo criticó por su conducta. Su hermano, después de lo que había hecho no merecía el buen trato que recibió. ¡Y tenía toda la razón! Lo que pasa es que estaba viendo la situación desde el paradigma de la justicia (¡Hay que darle lo que merece!) Mientras que el padre, que ama y perdona, lo estaba viendo desde la gracia (Le daré lo que no merece solo porque lo amo).

UN EJEMPLO CONTEMPORÁNEO
Los sobrevivientes del genocidio en Ruanda
EN 1994 tuvo lugar un sangriento genocidio en Ruanda. El gobierno de la etnia hutu trató de matar a todos los miembros de la etnia tutsi. En total se calcula que unas 800.000 personas fueron masacradas ante la total indiferencia de la comunidad internacional. A pesar de todo, hubo sobrevivientes que optaron por la gracia y el perdón a pesar de la persecución y de haber perdido a sus familias.

PREGUNTAS PARA PENSAR
  • ¿Fue el padre justo o injusto en su manera de manejar el problema de su hijo?
  • ¿Por qué el hermano mayor se negó a entrar a la fiesta?
  • ¿Cómo se muestra en esta historia el contraste entre la gracia y la justicia?
  • ¿Qué piensas de la expresión: “La mayoría de nosotros nos tratamos con mucha gracia y a los demás con mucha justicia”?
  • ¿Qué actitud predomina en ti, la gracia o la justicia?

Escrito para https://grupobetel1.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe el mensaje que deseas enviarme.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *